Bioestimulación: (Plasma Rico en Plaquetas).
Factores de crecimiento plaquetario PRP.
El último grito en rejuvenecimiento facial.
¿Qué es el plasma rico en plaquetas o PRP?
El PRP o plasma rico en plaquetas es el procedimiento con más auge de los últimos años en medicina estética debido a su eficacia, seguridad, y beneficios para la piel. Obteniendo una piel más elástica, más tersa, luminosa y joven. Ya que estimula el proceso de regeneración tisular con métodos 100% naturales.
En los últimos años el plasma rico en plaquetas o plasma PRP ha tenido un gran auge el empleo de factores de crecimiento plaquetario (PRP) en campos como la traumatología, cirugía oral y maxilofacial, la medicina deportiva y la rehabilitación. Gracias a ellos se han conseguido evitar intervenciones quirúrgicas en algunos casos debido a las propiedades regenerativas de dichas proteínas.
La Bioestimulación con plasma PRP va un paso más allá. Consiste en aplicar esas propiedades regenerativas para tratar las “lesiones” producidas en la piel por el envejecimiento. Esto ha revolucionado el mundo de la medicina estética añadiendo una potente arma a nuestro arsenal terapéutico siendo además, un arma biológica, natural y totalmente compatible ya que se obtiene de las plaquetas del mismo paciente. Con ella estamos consiguiendo recuperar la vitalidad y luminosidad de la piel.
¿En qué consiste el PRP
EL tratamiento de Plasma Rico en Plaquetas o PRP consiste en obtener y aislar unas proteínas (presentes en las plaquetas de la sangre del propio paciente) que tienen como finalidad iniciar el proceso de regeneración tisular.
Se extrae una pequeña cantidad de sangre, se separan las distintas fracciones, y se aísla la parte plasmática rica en plaquetas. Este concentrado de plaquetas es estimulado provocando la liberación de los factores de crecimiento. Una vez obtenidos, se inyectan en el área a tratar.
¿Existen riesgos para el paciente en el tratamiento de plasma rico en plaquetas?
Nosotros seguimos siempre un protocolo de seguridad para tener siempre bajo control los puntos críticos. De este modo el método es seguro y eficaz. En cuanto a las proteínas, no suponen un riesgo para el paciente porque se han extraído de sí mismo y por tanto son 100% compatibles (evitando así la transmisión de enfermedades infecciosas o fenómenos de rechazo.)
¿Me dolerá el tratamiento de plasma rico en plaquetas o plasma PRP?
Para minimizar las molestias se aplica una crema anestésica antes del tratamiento de PRP (plasma rico en plaquetas), aunque realmente no es doloroso aunque se haga sin ningún tipo de preparación. No obstante preparar la piel del paciente ayuda a disminuir su ansiedad.
¿Cuántos tratamientos de PRP (plasma rico en plaquetas) son necesarios?
Se recomienda un tratamiento de 4 sesiones de plasma PRP, con una frecuencia de 1 vez al mes.
¿Cuándo observaré los resultados del plasma PRP?
De forma progresiva a partir de las tres semanas de la primera sesión de PRP (plasma rico en plaquetas) y a lo largo de 16 semanas que dura el tratamiento de plasma rico en plaquetas, obteniendo una mejora en el aspecto general de la piel, mayor hidratación y luminosidad, como consecuencia de la regeneración tisular, y aumento de fibras de colágeno y elastina.
¿A partir de qué edad me puedo hacer el tratamiento de plasma PRP?
A partir de cualquier edad, siendo aconsejable a partir de los 35 años, que es cuando empieza a notarse el envejecimiento cutáneo en la mayor parte de los casos.
¿Puedo combinar un PRP (plasma rico en plaquetas) con otros tratamientos?
Perfectamente. De hecho el tratamiento de prp se combina con Toxina Botulínica (botox), y fillers (Rellenos) de Ácido Hialurónico.
En resumen, el plasma rico en plaquetas PRP un tratamiento natural innovador, pero ampliamente documentado al provenir de otras especialidades médicas. Con él conseguimos unos resultados formidables de vitalidad y luminosidad de la piel ya que estamos ayudándole a regenerar el colágeno y elastina perdidos adquiriendo un aspecto más joven, hidratado y natural.