Elevación de mamas (mastopexia)
Las mamas caídas son fuente de mucha insatisfacción. A veces, además de caídas están “vacías”, por lo que puede ser necesario asociar a la cirugía de elevación de mamas o mastopexia la colocación de prótesis mamarias. Esto es especialmente frecuente tras los embarazos y las pérdidas de peso importantes .
El Doctor Francisco Solesio -Cirujano Plástico y Estético- es especialista en la elevación de pecho (mastopexia), dejando un pecho firme y más atractivo, dando un aspecto más juvenil, turgente y recuperando su belleza original. El resultado estético de una mastopexia es excelente en la mayoría de los casos, tanto si hay pérdida de volumen como si no. También es posible reducir el tamaño de las areolas mediante esta cirugía.
Tras los embarazos, cada vez está más de moda entre las famosas recuperar la figura en tiempo récord mediante la combinación de distintos procedimientos, es lo que se conoce como “mommy makeover”. Es en estos casos cuando habitualmente se asocia la elevación (mastopexia) y aumento mamario al estiramiento de la piel del abdomen.
En cualquier caso, la cirugía de mastopexia ayuda a recuperar la autoestima tras verse cómo el paso del tiempo ha vaciado el pecho. La paciente se siente más atractiva y segura de sí misma, mejorando su autoestima y repercutiendo muy positivamente en su entorno social, conyugal y laboral.
Lo que necesitas es un verdadero especialista en cirugía de levantamiento de pecho (mastopexia).
Si has estado buscando información en internet sobre la elevación de senos o mastopexia, pero todavía tienes problemas para distinguir la realidad de la ficción, no te aclaras con qué técnica es mejor o qué cicatrices son necesarias para levantar tu pecho, debes saber que no estás sola. Con todos los «expertos» que ofrecen opiniones diferentes, es fácil sentirse aturdida.
Lo que necesitas es sentarte tranquilamente junto a un verdadero especialista en cirugía mamaria y mastopexia y dejar de peregrinar de un sitio a otro oyendo opiniones sin fundamento. Alguien con formación y experiencia en estas cirugías de pecho, que pueda explicarte de una manera clara las opciones disponibles, y qué técnica es mejor para levantar tu pecho con una cirugía de mastopexia. La cirugía de levantamiento mamario es una de las cirugía que el Dr. Solesio realiza más a menudo.
La única manera de garantizar unos buenos resultados en cirugía estética es ponerte en manos de profesionales con experiencia. Los resultados de las cirugías estéticas bien hechas pueden durar tiempo, mucho tiempo.
Desgraciadamente, los resultados de las malas cirugías, también.
MASTOPEXIA CON PRÓTESIS MAMARIAS (ELEVACIÓN DE PECHO)
La metodología común
Durante los últimos quince años, el Doctor Francisco Solesio ha trabajado en la Seguridad Social y en la medicina privada. Ha operado a cientos de pacientes, asistido a multitud de cursos y congresos y consultado con decenas de compañeros especialistas, y estudiado cada publicación importante de la literatura médica sobre la elevación del pecho (mastopexia).
En ese tiempo, ha aprendido que cada paciente es diferente, y por tanto no existe un método común para la elección de la técnica quirúrgica, la elección de la cicatriz y, en general, decidir sobre la opción de tratamiento más favorable. La técnica a elegir debe ser INDIVIDUAL para cada paciente si queremos un resultado natural. El Doctor Francisco Solesio no es de los que siempre operan con la misma técnica a todas sus pacientes, sino que personaliza la elección de la técnica para adaptarme a las necesidades de cada paciente y alcanzar así el resultado ÓPTIMO.
Tu tienes la última palabra
En otras palabras, el Doctor Francisco Solesio tiene la experiencia suficiente para asesorarte a tomar la decisión más correcta en tu cirugía de mastopexia. Este es un camino que recorreréis juntos. Su objetivo es informarte, asesorarte y guiarte a un completo entendimiento de las opciones para alcanzar tus objetivos resolviendo tus dudas para disipar tus preocupaciones antes de la cirugía. Tú y el Doctor Francisco Solesio vais a ser un equipo. Tú fijas el objetivo y él te ayuda a alcanzarlo. De este modo, al final, los dos estaréis satisfechos con los resultados.
Te mereces la mejor atención
Una vez más, el papel del Doctor Francisco Solesio antes de la operación de mastopexia es el de un asesor. Va a escuchar tus deseos y ofrecer orientación hasta que ambos estéis de acuerdo con el plan trazado para alcanzar los resultados que estás buscando en la cirugía de mastopexia. Vuestra relación se basa en la confianza mutua y el respeto; cuando vengas a la consulta, serás atendida directamente por él, no por una comercial a comisión que solo piensa en “colarte” la cirugía a cualquier precio. Si se distingue en algo de la competencia, es principalmente por su profesionalidad. No trabaja para otros, ni para empresas, es una relación DIRECTA médico-paciente. Como paciente del Doctor Solesio, tu bienestar es su responsabilidad personal, y por ello te mereces mi mayor atención.
Juntos, vais a elaborar un plan de tratamiento diseñado específicamente para ti, teniendo en cuenta tus deseos, actividad deportiva, embarazos, y tu anatomía específica.
Ficha técnica de la Mastopexia
Tiempo quirúrgico | 150 minutos |
Anestesia | General |
Hospitalización | 1 día |
Recuperación | 1 semana |
Resultados | Inmediatos |
Diferentes variantes=diferentes opciones
A continuación te adelantamos algunos de los puntos que trataréis en las visitas.
Tipo de cicatrices en la mastopexia.
Para poder elevar un pecho con la cirugía de mastopexia es imprescindible una cicatriz que pase por la parte superior del borde de la areola. Normalmente esta cicatriz rodea la totalidad de la areola. Dependiendo ya del caso, la mastopexia suele asociarse a lo que llamamos una cicatriz “vertical” que es la que va desde la parte de debajo de la areola hasta el surco submamario. En ocasiones estamos obligados a añadir una última cicatriz en parte del surco submamario para alcanzar el pecho deseado. Normalmente las cicatrices tras una cirugía de mastopexia evolucionarán durante meses viéndose cada vez menos hasta alcanzar aproximadamente el año, momento en el que suelen estabilizarse y adquirir su aspecto final.
Asociar un aumento a la elevación mamaria (mastopexia).
Muchas veces, sobretodo tras una pérdida importante de peso o tras el embarazo, las mamas quedan descolgadas y además vacías, como decís vosotras son “como un saco colgando”, como un “crepe” o alguna paciente ha llegado a compararlas incluso con un “lenguado”. En estos casos, sólo con subir la mama no conseguimos darle el relleno y la turgencia necesarias para llenar el polo superior y devolverle el aspecto juvenil deseado. La solución es combinar un aumento mamario con una elevación mamaria (mastopexia). Esto supone un doble reto, porque además de elevar el pecho, hay que realizar un aumento en una mama con tejido muy poco firme y conseguir que coincidan en su posición el volumen de la glándula y el de la prótesis.
Vuestras dudas:
¿Cómo sé si tengo el pecho caído?
Muchas pacientes confundís un pecho caído (ptósico) con una mama de implantación baja. Un pecho normal debe tener el pezón unos centímetros más altos que el surco submamario (surco donde apoya el aro del sujetador). Con ello la mama suele estar mirando hacia delante y no hacia abajo. Esto puede ocurrir en mujeres con un pecho alto (con el surco mas cercano a la clavícula) o con un pecho bajo (con el surco submamario más cercano al ombligo). En este último caso, aun siendo un pecho bajo, no está caído siempre que el pezón esté más alto que el surco.
Sin embargo, aun estando el surco alto, si el pezón está por debajo del mismo, la mama (aun siendo alta) estará mirando hacia abajo y se considera pecho caído.
¿Cuánto durará el resultado?
Los primeros días tras la cirugía de mastopexia, tendrás el pecho como muy alto. Algo así como si usaras un sujetador push-up. Además, la inflamación hará que parezca algo más grande. Luego, poco a poco, irá perdiendo volumen al ceder la inflamación y la mama irá asentándose muy lentamente en su ubicación definitiva, más baja que los primeros días. Es normal que la parte baja de la mama se vaya curvando y la parte superior se hunda un poco. Tras unas semanas este descenso parará y adquirirá su aspecto definitivo. A partir de entonces seguirá su proceso de envejecimiento natural con lo cual, aunque siempre irá bajando poco a poco con la edad, nunca volverá a estar al nivel que estaría si no se hubiera operado de mastopexia.
¿Me puedo operar en verano?
Tras la cirugía de mastopexia, conviene que no vayas a la playa o piscina hasta por lo menos quince días para evitar infecciones. Luego es importante que no te dé el sol en las zonas operadas durante varios meses. Es conveniente usar sujetador especial durante un mes entero día y noche
Todo esto se traduce en que, aunque el sujetador te da calor, te puedes operar en verano, aunque no será lo más cómodo, pero no debes ir a la playa y exponerte al sol hasta que pase el mes. Luego, con ayuda de protección solar y parches para cicatrices podrás ir. Consulta con el Doctor las diferentes opciones.
Técnicas combinadas
Muchas pacientes, además de un levantamiento de mamas o mastopexia, deseáis otras intervenciones para recuperar la figura tras un embarazo en un tiempo récord. Podemos ofrecerte tensar la piel y los músculos del abdomen, asociar implantes mamarios a la elevación (mastopexia), liposucciones y otras técnicas auxiliares. Lo correcto es personalizar el tratamiento para conseguir el resultado deseado.
También en algunos casos nos consultáis por asimetrías mamarias. Ninguna mujer tiene los dos pechos iguales, pero a veces, la diferencia entre ellas es muy llamativa, siendo evidente incluso cuando estás vestida. Esto os acompleja mucho a las mujeres, y por suerte, tiene solución. Para ello empleamos diversas técnicas combinadas que consiguen resultados sorprendentes dando un aspecto natural con el mismo tamaño y forma, lo que redunda en su bienestar personal, su autoestima y en mejorar su imagen corporal.
Testimonios de pacientes
videos
¿Y si decides ir adelante?
Si quieres ir adelante, tendrás que venir a ver al Doctor Francisco Solesio, tendrás una primera consulta informativa y si quieres operarte de mastopexia tendrás al menos dos visitas más; una con el anestesista y otra de nuevo con el Doctor para preparar los detalles unos días antes de la cirugía.
¿Qué haremos en la primera consulta?
En tu primera visita, es FUNDAMENTAL que nos expliques claramente y sin ningún tipo de limitación cuáles son tus deseos, qué tamaño quieres, tipo de pecho, etc. Que nos hables claramente de lo que sabes sobre la operación de mastopexia para que podamos aclararte si estás dando por cierto algún dato incorrecto y para que podamos informarte de los que desconoces.
Durante esta primera consulta, además el Doctor Francisco Solesio te hará preguntas generales sobre tu estado de salud y preguntas más especificas relacionadas con tus senos.
Luego te explorará, veréis juntos las asimetrías que presentas (todas las mamas son asimétricas y eso es normal tanto antes como después de la cirugía), la elasticidad de tu piel, si hay estrías, el ancho de pecho, la cantidad de grasa, la altura de los pezones y muchos otros datos que nos servirán para trazar un plan personalizado.
También el Doctor Francisco Solesio medirá en detalle tus senos. Hablaréis con detalle sobre la técnica, las cicatrices, los riesgos y las garantías de la mastopexia. Te explicará paso a paso cómo es la técnica elegida y qué recomendaciones te aconseja para el postoperatorio de mastopexia.
A diferencia de otros sitios “muy comerciales” nos distinguimos por intentar ser “los más profesionales” y no “los que más se venden” y esto nos obliga a tener una ética basada en la sinceridad, la profesionalidad, la responsabilidad y el trato directo sin delegados, comerciales ni intermediarios. Como consecuencia de ello, no tenemos tapujos a la hora de informar sobre las posibles complicaciones o qué pasaría si algo no fuera bien. No por hablar de ello va a suceder con más frecuencia ni con menos. Pero creemos que es tu derecho y nuestra obligación informarte de lo bueno y también de lo malo. Tienes derecho a informarte y para eso vienes.
Te explicaremos en detalle qué conviene que hagas antes y después de la cirugía de mastopexia, cuándo se prevén las curas y las revisiones. Cuáles de los mitos que cree la gente son ciertos o no lo son (como: ¿las prótesis estallan en los aviones?, ¿puedo dormir boca abajo?, ¿conviene que me dé masajes luego?, etc.)
También se te explicará qué tipo de anestesia conviene que utilicemos, dónde se realizará la cirugía para garantizar al máximo tu seguridad y no correr riesgos innecesarios. Para ello también tendrás que realizarte un estudio preoperatorio (te explicaremos en qué consiste y dónde puedes hacértelo).
Y por último, una vez sepamos qué técnica necesitas para alcanzar tu sueño, te daremos un presupuesto personalizado y te explicaremos cómo se realiza el pago del mismo.
La primera consulta es muy intensa, ya que para el Doctor Solesio es importante cada paciente y os merecéis que os dedique el tiempo que necesitáis. Normalmente os lleva una hora entera de dedicación. No se trata de daros un folleto y deciros: “léelo en casa y si te quieres operar, vuelves”, sino de una indicación médica que sólo puede sentar un profesional experto. Si la primera impresión es una entrevista con alguien que no es tu cirujano plástico y no te dedica el tiempo que necesitas ¿qué impresión te causaría esa clínica? ¿Crees que serías alguien importante para ellos?
Operarse es una decisión difícil y llevas mucho tiempo dándole vueltas. Es una experiencia única y quieres que sea algo muy especial. Estás asustada y pones tu salud en manos de alguien en quien tienes que confiar. ¿Cómo vas a confiar en alguien que no te ha visto, no te ha dedicado tiempo o no ha entendido lo especial que es el paso que vas a dar?
¿Qué sucede en la segunda consulta?
En la consulta previa a la cirugía de mastopexia se harán fotos para guardarlas en el archivo, se completará la historia clínica, se confirmará o concretará el plan quirúrgico elegido en la primera consulta y se darán instrucciones para el pago de la cirugía.
Tomar la decisión de operarte no es sencillo. Hay chicas que pasan años antes de atreverse a dar el paso. Pero lo que no recomendamos nunca es tomar la decisión desde el desconocimiento. Es fundamental estar BIEN informada antes. Y por “bien” nos referimos a conocer las cosas buenas y también las “menos buenas”. Es importante QUE NADIE TE PRESIONE para que tomes la decisión con prisas. Eres tú quien se opera y no ellos. No dejes que ofertas de última hora y similares te empujen a tomar una decisión si no la tienes clara aún.
Normalmente con estas dos visitas soléis tener claras todas vuestras dudas, pero si hicieran falta más visitas, puedes contactar con nosotros o pedir una nueva cita antes de la cirugía de mastopexia.
De todos modos, ponemos a vuestra disposición un teléfono 24/365 de atención PERMANENTE para que puedas localizarnos en cualquier situación y en cualquier momento.
A estas alturas ya estarás plenamente informada de todos los detalles y es entonces cuando puedes realmente decidir si quieres o no operarte de una mastopexia. Esto se traduce en firmar la autorización para ello, es decir, el “consentimiento informado”, que no le quita al Doctor responsabilidad ni te obliga a operarte. Es simplemente una autorización que le das para operarte en la que nos aseguramos de que has tomado la decisión tras estar bien informada. De este modo evitamos que se opere la gente por impulso o por la presión de agentes comerciales a comisión.
La cirugía en resumen
La cirugía de elevación mamaria (mastopexia) se realiza bajo anestesia general, a cargo de un anestesista en un hospital acreditado, por lo que tiene la seguridad del más alto nivel. Para ello, una vez DENTRO del quirófano, te administraremos un sedante (tranquilizante) que te produce sueño (y tal vez una leve sensación de mareo) y hace que no notes nada, y a continuación otros medicamentos necesarios para la anestesia.
Lo primero que haremos tras dormirte es preparar el campo quirúrgico, para luego levantar el tejido de la mama recolocándolo a su altura correcta.
La técnica a realizar será la elegida por consenso entre cirujano plástico y paciente en las consultas previas a la cirugía de mastopexia. Haremos todo lo posible para que las cicatrices sean imperceptibles, colocándolas en lugares estratégicos, haciéndolas tan cortas como se pueda y suturándolas con las técnicas más estéticas posibles.
Tres son las cicatrices clásicas para elevación mamaria (mastopexia):
• Alrededor de la areola (cicatriz periareolar). Siempre se utiliza.
• Entre la areola y el surco submamario (cicatriz vertical). En algunas ocasiones se usa.
• En el mismo surco submamario. Se usa sólo en combinación de las otras dos en los casos en los que sobra más piel. Será más larga cuanta más piel sobre y más corta en los casos más leves.
En caso de querer colocar un implante mamario, se aprovechará cualquiera de ellas. En algunos casos se usa sólo la primera, en otros las dos primeras y lo menos frecuente es que se usen las tres cicatrices. Cada una de las tres opciones tiene sus ventajas e inconvenientes. La mejor técnica es la más adaptada a cada tipo de mama. Juntos habremos decidido qué es mejor para tu caso.
Luego el Doctor cerrará en varias capas para asegurar que el resultado es óptimo. Todas las suturas utilizadas son absorbibles, por lo que no hace falta quitar los puntos.
Habitualmente no empleamos drenajes debido a la meticulosidad con la que se coagulan los vasos sanguíneos. Esto lleva algo de tiempo, pero ahorra muchas molestias postoperatorias.
En total, la cirugía de elevación mamaria (mastopexia) tiene una duración de entre 2 y 3 horas.
Siempre, permanecéis un tiempo de recuperación en el área quirúrgica y cuando estáis estables y seguras, se os sube a la habitación.
Por último, si el alta no se produce el mismo día, al Doctor Solesio le gusta por seguridad, realizar una cura para comprobar que todo está correcto y limpio antes de enviaros a casa y os prepara un informe de alta detallado y completo en el que viene, por escrito, el tratamiento a seguir en casa y otras recomendaciones, así como el teléfono 24 horas..
¿Cuándo puedo ir a casa?
La mayoría de los pacientes se van a casa el mismo día de la cirugía de mastopexia o bien tras pasar una noche. Ello depende de la hora a la que finalice la cirugía, de la duración de la misma y siempre hay que tener en cuenta la opinión del anestesista. De este modo podemos reducir al mínimo los riesgos y las molestias.
Antes de salir del hospital se te explicará qué cuidados debes tener y qué medicamentos tomar. Se te entregará las recetas para ello junto con el informe de alta donde viene recogido con detalle todos los datos del procedimiento. La información al paciente es un compromiso de responsabilidad que tenemos con los pacientes y no se trata de informaros solo en la primera consulta, sino durante todo el proceso. A menudo vemos informes de alta de algunos compañeros en los que apenas pone 3 líneas de texto. Es importante que conozcas todos los detalles de tu operación y que el informe sea también de calidad.
Lo importante no es operar rápido, sino operar bien. Por ello el Doctor Francisco Solesio se toma todo el tiempo que sea necesario para ser meticuloso con la cirugía de mastopexia y conseguir los mejores resultados. Ello se traduce en que, debido a una hemostasia rigurosa, habitualmente no usa drenajes quirúrgicos, con lo que os sentís mucho más cómodas en el postoperatorio y se minimiza la molestia. Una de las cosas a las que más atención presta es la sutura de la herida. Usa hilos reabsorbibles, de este modo no hay que quitarlos. Deberás llevar un vendaje durante unos pocos días y luego te haremos la primera cura en la consulta.
Te recomendaremos usar un sujetador específico tras la primera cura y habitualmente también una banda torácica.
Si tienes algún problema después de la cirugía de mastopexia es cuando agradecerás más que nunca un trato directo con el Doctor Solesio y tenerle disponible 24 horas. También podrás llamarle para resolver inquietudes aunque no sean verdaderas complicaciones. La tranquilidad no tiene precio.
¿Tendré que volver para el cuidado post-operatorio?
Por supuesto que sí. Tendrás varias curas para que controle la evolución de la cirugía de mastopexia y posteriormente varias revisiones para comprobar que todo progresa adecuadamente. Habitualmente nos gusta seguir a las pacientes durante al menos un año, aunque al principio convenga juntar más las consultas y posteriormente ir distanciándolas.
¿Cuánto tiempo necesito estar de baja?
El tiempo de recuperación de la cirugía de mastopexia varía de un paciente a otro, pero se recomienda llevar una vida tranquila sin esfuerzos ni sobresaltos durante una semana. Otra segunda semana es recomendable antes de conducir y no realizar ejercicio físico intenso hasta el mes tras la cirugía.
¿Cuándo puedo volver a mi actividad normal?
La recuperación completa tras una elevación de mamas se logra generalmente después de cuatro semanas. Al principio es normal que te notes algo de presión en el pecho o un cosquilleo en las cicatrices. Podrías experimentar más molestias los dos o tres primeros días del postoperatorio, luego te encontrarás mejor y la inflamación irá bajado más lentamente.
Te daremos consejos sobre cómo cuidar tus cicatrices y qué hacer con las cicatrices y el sol, cuándo podrás bañarte y qué cuidados necesitan tus heridas.
Tus mamas probablemente serán sensibles al roce durante 2 ó 3 semanas, así que debes evitar el exceso de contacto físico.
Tus cicatrices serán mas duras y rosadas durante al menos 6 semanas. Después de varios meses, tus cicatrices comenzarán a desaparecer, aunque nunca desaparecerán por completo.
Debido a que cada uno es diferente, estos plazos pueden variar de un paciente a otro, por lo que solo deben usarse como orientación.
Dar el siguiente paso.
Si deseas aprender más acerca del levantamiento mamario (mastopexia) o deseas seguir adelante para mejorar tu autoestima y satisfacción, haz clic en el botón de abajo para solicitar una cita con el Dr. Solesio.
Operaciones relacionadas:
Aumento de pecho: Un pecho caído y vacío, como el que ocurre tras un embarazo, requiere ser levantado y también relleno. Con la mastopexia conseguimos el primero de los objetivos, pero para rellenarlo, necesitaremos usar un implante mamario. Con ello no sólo conseguiremos darle un contorno armonioso, sino también recuperar su turgencia y relleno sobretodo en la parte más alta de la mama.
Abdominoplastia: Una de las cirugías que más se asocian con el pecho caído y/o vacío es el estiramiento del abdomen. Mediante esta técnica, se tensan los músculos del abdomen, recuperando la cintura, se elimina la piel sobrante y se da turgencia a la que queda. También se puede eliminar el exceso de grasa mediante una liposucción Wal para ayudarte a recuperar tu autoestima y sentirse más seguro con respecto a tu cuerpo.